Informe del Teodolito Casero
Teodolito
El teodolito es un instrumento de medición
mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales,
en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada.
Los teodolitos son un artilugio que sirve para
medir, lo hacen de manera óptico-mecánica de manera que se obtienen los ángulos
verticales y horizontales con una grandísima precisión.
Este instrumento manual y portátil que ayuda
mucho a los ingenieros y topógrafos en su trabajo del día a día puede incluso
medir el nivel y la distancia de cualquier cosa, eso si, acompañado de otros
materiales.
Entre los típicos teodolitos que podemos
encontrar se encuentran los caseros, que tienen una menor precisión pero se
pueden hacer “en casa”; los electrónicos que tienen una gran precisión gracias
a la tecnología que utilizan y por último podemos encontrar el summun: la
estación total.
Historia
Este instrumento fue concretado, después de
otros intentos, por el inglés Jesse Ramsden (1735-1800) quien fabricó los
primeros teodolitos. Posteriormente, introduciendo algunos cambios, el alemán
Reichenbach construyó un teodolito que prácticamente es igual a los actuales
teodolitos de nonio.
Los teodolitos han existido por largo tiempo,
remontándose a la mesa alidada, un dispositivo que proporciona un mapa
geográfico de un terreno. Consiste de una mesa plana y un telescopio colocado
en la parte superior de la alidada, que es una pieza de equipamiento
caracterizada por tener una apariencia de tenedor. En 1571, un libro de
mediciones llamado “Pantometria” proporcionó la primera descripción de un
teodolito. Éste le fue atribuido a Thomas Digges, quien además estaba asociado
a la invención de este equipo.
Importancia
Importancia del descubrimiento del teodolito el
teodolito es importante porque “permite realizar medidas tanto cenitales como
acimutales, a diferencia de los llamados teodolitos simples, que no miden
alturas.”
El descubrimiento del teodolito es importante
por lo siguiente :
Porque se utiliza como instrumento de medida en
distintos lugares como valles, montes, barrancas,etc. Porque está expuesto a
distintas condiciones del medio ambiente,por lo cual es muy práctico.
Tipos de teodolitos
Mecánicos
El teodolito mecánico es un utensilio más
simple que hace la misma función que el electrónico pero de manera analógica,
al no tener pantalla es necesario contar con un visor que nos da el ángulo y
las medidas.
Electrónicos
La principal ventaja y diferencia de los
teodolitos electrónicos frente a los mecánicos es la pantalla, gracias a los
digitales podemos ver en la pantalla todos los datos que antes teníamos que
calcular de forma manual. Son mucho más útiles porque hacen ahorrar tiempo y
para todo el que quiera comprar un teodolito compensa mucho más hacerlo
digital, lo notarás
Antiguos
Los teodolitos antiguos se han convertido en una
pieza de colección y cada vez son más los que buscan un teodolito para
coleccionar, sin duda el precio de un teodolito antiguo no es económico y es
algo que va al alza así que si eres uno de los afortunados que conserva uno es
posible que en unos años puedas revenderlo.
Diferencia entre taquímetro y teodolito
Tanto el teodolito como el taquímetro vienen
del mismo invento, su predecesor se llamaba goniómetro y la verdad es que los
siguientes artilugios han evolucionado mucho.
El teodolito es un instrumento que se utiliza
para para triangulaciones o incluso para lo mismo que el taquímetro, mientras
que el taquímetro mide los itinerarios entre dos cotas.
Cada instrumento tiene su utilidad y su
diferencia radica precisamente en eso, en que cada uno ayuda a cada necesidad.
Teoría para poder aplicar con eficiencia las
medidas que dará el teodolito casero
Procedimiento
1º Paso: Pintar los materiales de negro,
amarrar los tres palos y procurar que quede fuerte para que no se pueda soltar,
después de esto abrirlos.
2º Paso: Colocar el vaso en la parte superior
de los tres palos con la puntilla introducida por el medio de éste, pero antes
colocar en el vaso un palo de balso para su aseguramiento.
3º Paso: Colocar la base y buscar la
estabilidad del teodolito.
4º Paso: Colocar el transportador completo en
la puntilla (pegarlo con silicona) colocar el transportador con los grados de
acuerdo a tu teodolito.
5º Paso: Cortar el palo de balso en 4 partes
iguales, formando una "Y" ponemos el rollo del papel ayudado de los
chinches entre dos palos luego procedemos a introducir la puntilla en el
transportador completo para así poder realizar el movimiento de arriba y hacia
abajo
6º Paso: Cogemos el nivel y le echamos un
poquito de silicona lo colocamos al teodolito para que nos dé un buen nivel y
nos de las medidas exactas
7º Paso: Cogemos el transportador medio
calculamos de donde sale el punto medio del teodolito que es 180º y entonces le
agregamos un poquito de silicona y lo ponemos en uno delos extremos y así
podemos mostrar los grados hacia los lados.
Cómo se usa
Usar el teodolito es sencillo y va por pasos
que vamos a exponer aquí así que si tienes el teodolito a tu lado podrás
seguirlos, si no será muy sencillo recordarlos y podrás probarlo más tarde:
1) Escogemos un lugar desde el cual queramos
medir un ángulo ya que el punto en el que coloquemos el instrumento marcará la
diferencia.
2) Lo siguiente sería regular la altura del
teodolito para que puedas ver a través del visor, este punto es importante por
la comodidad más que por un desajuste que pueda surgir. De paso también podrás
ubicar mejor el enfoque y el lado.
3) Revisamos el teodolito y veremos que en la
parte de abajo hay una plomada, con ella adaptaremos y nivelaremos el teodolito
hasta que quede perfecto ¿Ya lo tienes?
4) Toca revisar el visor, en él verás que
destaca una línea roja que sirve para indicar cual es la línea que se está
midiendo, si no está correcto podrás mover el visor de arriba a abajo hasta dar
con el punto exacto que necesitas medir.
5) Listo, ya has visto lo sencillo que es medir
con los teodolitos, apenas has necesitado tiempo, esfuerzo así que ahora es
momento de tomar una cervecita bien fresquita o en su defecto un buen vaso de agua
fría que estamos trabajando
APLICACIÓN DEL TEODOLITO CASERO (ALBUM DE FOTOS
GRUPAL)
Comentarios
Publicar un comentario